PERFIL DE INGRESO DEL ALUMNO LASALLISTA. Primaria
Como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad en Preescolar, el alumno deberá mostrar los siguientes aspectos al ingresar a Primero de Primaria:
Desarrollo Personal y Social.
- Desarrolla un sentido positivo de sí mismo; expresa sus sentimientos, empieza a actuar con iniciativa y autonomía, a regular sus emociones; muestra disposición para aprender y se da cuenta de sus logros al realizar actividades individuales o en colaboración.
- Es capaz de asumir roles distintos en el juego y en otras actividades; de trabajar en colaboración; apoyarse entre compañeros; de resolver conflictos a través del diálogo y de reconocer y respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ellas.
Lenguaje y Comunicación.
- Adquiere confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejora su capacidad de escucha, amplía su vocabulario y enriquece su lenguaje oral al comunicarse en formas variadas. Comprende las principales funciones del lenguaje escrito y reconoce algunas propiedades del sistema de escritura.
- Reconoce que las personas tenemos rasgos culturales distintos (lenguas, tradiciones, formas de ser y de vivir); comparte experiencias de su vida familiar y se aproxima al conocimiento de la cultura propia y de otras mediante distintas fuentes de información.
Pensamiento Matemático.
- Construye nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de sus conocimientos y sus capacidades para establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos para estimar y contar, para reconocer atributos y comparar.
- Desarrolla la capacidad para resolver problemas de manera creativa mediante situaciones de juego que impliquen la reflexión, la explicación y la búsqueda de soluciones a través de estrategias o procedimientos propios, y su comparación con los utilizados por otros.
Exploración y Conocimiento del Medio.
- Se interesa en la observación de fenómenos naturales y participa en situaciones de experimentación que abran oportunidades para preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquiera actitudes favorables hacia el cuidado y la preservación del medio ambiente.
- Se apropia de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, actuando con base en el respeto a los derechos de los demás; el ejercicio de responsabilidades; la justicia y la tolerancia; el reconocimiento y aprecio a la diversidad de género, lingüística; cultural y étnica.
Expresión y Apreciación Artística.
- Desarrolla la sensibilidad, la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse a través de los lenguajes artísticos (música, literatura, plástica, danza, teatro) y para apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos.
Desarrollo Físico y Salud.
- Conoce su cuerpo, actúa y se comunica mediante la expresión corporal, mejora sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento en actividades de juego libre, organizado y de ejercicio físico.
- Comprende que su cuerpo experimenta cambios cuando está en actividad y durante el crecimiento; practica medidas de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, así como para prevenir riesgos y accidentes.
Desarrollo del Sentido Humano, Cristiano y Espiritual.
- Descubre el valor de la comunicación con Dios a través de la catequesis y las prácticas lasallistas.
- Desarrolla su sensibilidad y comprende que todos tenemos diferentes creencias mostrando actitudes de equidad, respeto, fe, fraternidad y servicio, favoreciendo que el niño se sienta amado y capaz de amar.
PERFIL DE EGRESO DEL ALUMNO LASALLISTA. Primaria
Como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad en Primaria, el alumno deberá mostrar los siguientes aspectos al egresar:
Conocimiento.
- Reconocerá su capacidad para aprender, modificar, adoptar, aplicar y producir nuevos conocimientos desde sus vivencias en la comunidad, región o país.
- Utilizará el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos culturales y sociales.
- Valorará los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar en consecuencia los propios puntos de vista.
- Buscará, seleccionará, analizará, evaluará y utilizará la información proveniente de diversas fuentes.
- Ampliará su conocimiento de orden literario: cuento, novela, teatro, poesía.
- Podrá restablecer el orden de los eventos, aun cuando el texto no siga un orden cronológico y ocurran eventos simultáneos en la narración.
- Podrá notar contradicciones, semejanzas y diferencias entre dos textos de mediana dificultad sobre un mismo tema.
- Se familiarizará con diferentes modos de criticar de manera constructiva y de responder a la crítica.
- Valorará la importancia de la auto-formación y la formación permanente, como proceso de mejoramiento de su vida y la de otros.
- Manifestará conocimientos de las leyes y normas establecidas y responsabilidad por la observancia de las mismas.
- Tendrá dominio de su idioma materno y se interesará por aprender otros idiomas.
- Resolverá problemas y toma decisiones aplicando sus conocimientos, habilidades y valores, manifestando su interés por usar el pensamiento reflexivo, lógico y creativo.
Habilidades y Aptitudes.
- Manifestará interés por fortalecer su personalidad y ejercer su autonomía.
- Manifestará habilidad para generar dinámicas de construcción de procesos pacíficos y el diálogo en la resolución de conflictos.
- Desarrollará su trabajo en forma creativa, con capacidad, honestidad y responsabilidad.
- Manifestará habilidad para el trabajo en equipo y para el ejercicio del liderazgo democrático y participativo.
- Valorará la consulta, buscará el consejo y será respetuoso de la orientación que le da su familia para la toma de decisiones.
Conductas:
- Mantiene una actitud positiva al cambio cuando éste favorece las condiciones de vida en su entorno. Vivencia de los valores lasallistas.
- Se reconoce y valora a sí mismo y a los demás como personas con sus propios derechos y obligaciones.
- Expresa ideas, emociones y sentimientos con libertad y responsabilidad.
- Conserva y practica valores espirituales, cívicos éticos y morales y respeta los de otras personas.
- Ha desarrollado capacidades y actitudes así como habilidades y hábitos para el trabajo ordenado, sistemático y con limpieza.
- Se compromete con la preservación del medio social y natural y su desarrollo sustentable.
- Vivencia de los valores lasallistas.
- Vivencia de los valores evangélicos.